¿Qué es una cuenta individual de Afore?

Si eres trabajador y cotizas ante alguno de los Institutos de Seguridad Social (IMSS o ISSSTE), tienes el derecho de tener una cuenta individual de Afore, y son las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) las encargadas de administrar y supervisar dicha cuenta. 

En ella, se depositan todas las cuotas y las aportaciones de carácter obligatorio que corresponden al ahorro para tu retiro. Recordemos que estas son realizadas por el Patrón, el Gobierno Federal y el trabajador.

Las aportaciones que realices de manera voluntaria también serán depositadas en tu cuenta individual de Afore.

¿Para qué sirve la cuenta individual de Afore?

Una cuenta de Afore tiene el objetivo de garantizar que los trabajadores reúnan y resguarden en un lugar seguro su ahorro para poder contar con recursos suficientes al momento de su retiro.

¿Cómo puedo abrir una cuenta individual de Afore?

Abrir una cuenta individual de Afore es un paso crucial para asegurar tu futuro financiero y gestionar tus aportaciones para el retiro. Aquí te presentamos el proceso detallado para que puedas realizarlo de la manera más sencilla y eficiente.

1.Investiga las Opciones Disponibles

Antes de abrir tu cuenta, es importante investigar los beneficios que te brinda cada Afore, como los de InverCap, que te ayudan a administrar tu cuenta desde la App InverCap Afore Móvil, tienen asesoría en 75 sucursales y atención por WhatsApp. Considera factores como el rendimiento histórico, las comisiones, los servicios adicionales y la administradora para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

2.Prepara la Documentación Requerida

Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de iniciar el proceso de apertura:

  • Identificación Vigente: Necesitarás una identificación oficial como INE, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de Domicilio: Un recibo reciente de servicios a tu nombre (agua, luz, teléfono) o un contrato de arrendamiento.

 

3.Realiza el Trámite

Una vez que tengas toda la documentación lista, puedes proceder con el trámite de apertura de tu cuenta de Afore de las siguientes maneras:

  • En Línea: Completa el formulario de solicitud, sube los documentos requeridos y sigue las instrucciones proporcionadas en el sitio web de InverCap. 
  • En Persona: Puedes visitar una sucursal de la Afore que hayas elegido. Lleva contigo toda la documentación necesaria y completa el formulario de apertura de cuenta en la oficina.

¿Cómo se integra tu cuenta individual de Afore?

Tu cuenta se conforma por varias subcuentas, las cuales te explicamos a continuación:

Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) 

Las cuotas y aportaciones tripartitas realizadas por tu patrón, el Gobierno Federal y las tuyas como trabajador, son depositadas en esta subcuenta.

Aportaciones Voluntarias

Aquí se encuentran todas las aportaciones voluntarias que realices a tu cuenta individual de Afore. Recuerda que entre más recursos logres acumular en tu cuenta, podrás percibir una mejor pensión y tener el futuro que siempre soñaste. Además, el Ahorro Voluntario te brinda más beneficios como:

  • Altos rendimientos.
  • Devolución de impuestos gracias a los beneficios fiscales.
  • Plan de ahorro a tu medida para una mejor pensión.
  • Seguridad de tus recursos.
  • Asesoría personalizada y en todo momento.
  • Y muchos más.

Aportaciones Complementarias

Como parte de tu Ahorro Voluntario, las aportaciones complementarias son aquellas que realizas pensando en el largo plazo y no podrán ser retiradas hasta que llegue el momento de recibir una pensión o en su defecto que cuentes con una negativa de pensión. 

Vivienda

Aquí son depositadas únicamente las aportaciones que el patrón aporta cada dos meses y estas representan un porcentaje de acuerdo al instituto en el que estés cotizando.

IMSS: 5% sobre su Salario Base de Cotización

ISSSTE: 5% del Sueldo Básico

Los recursos de esta subcuenta no son administrados por la AFORES, ya que son canalizados a través del Fondo Nacional de Vivienda al INFONAVIT en el caso de que cotices ante el IMSS y el FOVISSSTE para aquellos trabajadores que cotizan ante el ISSSTE. Las Administradoras de Fondos para el Retiro, únicamente llevan el registro de estos recursos y los intereses que mes con mes se actualizan y aparecen en tu Estado de Cuenta.

¿Qué pasa con mi cuenta individual de Afore si cambio de trabajo?

Si cambias de trabajo, tu nueva empresa deberá continuar realizando las aportaciones a tu cuenta de Afore. Asegúrate de proporcionar a tu nuevo empleador los datos de tu cuenta actual para que las contribuciones se hagan correctamente. Si tu nuevo empleador utiliza una Afore diferente, deberás decidir si transferir tu cuenta a la nueva administradora o mantenerla en la anterior. Revisa tu estado de cuenta regularmente para verificar que todo esté en orden y actualiza tu información personal según sea necesario.

¿Cómo puedo saber el saldo de mi cuenta individual de Afore?

Existen dos maneras de conocer cuánto tienes en tu cuenta individual de Afore:

  • A través de tu Estado de Cuenta: este documento te brinda información detallada sobre tu cuenta de Afore, como tu saldo total y por subcuentas. Te llega cada tres meses a tu correo electrónico registrado en tu Afore, o bien, puedes solicitarlo desde la App InverCap Afore Móvil.

Directamente en nuestra App: con solo ingresar a la App InverCap Afore Móvil puedes conocer en el apartado principal el saldo de tu cuenta individual de Afore.

Beneficios que te ofrece tu cuenta individual de Afore

Algunos de los beneficios de contar con una cuenta individual de Afore son:

  • Tu dinero está protegido y es tuyo.
  • Podrás solicitar retiros parciales por matrimonio y desempleo.
  • Tus beneficiarios tienen derecho a recibir el saldo acumulado en tu cuenta en caso de fallecimiento.
  • Recibes un Estado de Cuenta para que estés al día con el saldo de cada una de tus subcuentas.

¿Quién administra tu cuenta individual de Afore?

Si quieres conocer cuál es la AFORE que está administrando tu cuenta individual, puedes hacerlo a través de las siguientes opciones:

  • Comunícate de forma gratuita a SARTEL al 55 1328 5000, deberás tener a tu alcance tu Número de Seguridad Social si cotizas en el IMSS o tu CURP para el caso de ISSSTE.

A través del portal de e-SAR.

¿Cómo puedo hacer aportaciones voluntarias a mi cuenta individual?

Hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta individual de Afore es una manera efectiva de incrementar tus ahorros para el retiro y mejorar el rendimiento de tus fondos. Para realizar aportaciones voluntarias, primero, consulta con tu Afore sobre las opciones disponibles. Cada Afore puede tener diferentes métodos y requisitos para aceptar estas aportaciones adicionales.

Existen varias formas de hacer estas aportaciones. Una opción es realizar una transferencia directa desde tu cuenta bancaria a tu cuenta de Afore. Para ello, necesitarás los datos bancarios proporcionados por tu Afore. Alternativamente, algunas Afores permiten que las aportaciones se realicen a través de descuentos en tu nómina. También por plataformas en línea donde puedes hacer aportaciones; simplemente accede a tu cuenta en el portal de tu Afore y sigue las instrucciones para realizar un depósito como en InverCap Afore Móvil.

¿Quién puede tener acceso a mi cuenta individual de Afore?

Únicamente el titular puede tener acceso a los recursos e información de la cuenta, sin embargo, en caso de que este llegue a faltar, los beneficiarios de Afore tendrán ese mismo derecho.

Los beneficiarios son aquellas personas que el trabajador registra en su administradora para que puedan disponer de los recursos en su cuenta individual de Afore a manera de pensión o en una sola exhibición.

Recuerda que desde la App InverCap Afore Móvil puedes registrar a tus beneficiarios y asegurarles un patrimonio en caso de que llegaras a faltar. Descárgala a través de Play Store o App Store.

¿Por qué es importante revisar periódicamente mi cuenta individual de Afore?

Revisar periódicamente tu cuenta individual de Afore es fundamental para asegurar una adecuada gestión de tus recursos para el retiro y para garantizar que estás en el camino correcto hacia una jubilación segura. Aquí te explicamos por qué es importante hacer estas revisiones:

Verificación de Aportes: Revisa que todos tus aportes se estén reflejando correctamente en tu cuenta. Asegúrate de que las contribuciones de tu empleador se estén realizando de manera puntual y que los montos sean los correctos.

Monitoreo del Rendimiento: Tu cuenta de Afore se invierte en diferentes instrumentos financieros, por lo que es crucial monitorear el rendimiento de tus inversiones. Comparar el rendimiento de tu Afore con otras opciones disponibles te ayudará a tomar decisiones informadas sobre posibles cambios.

Actualización de Información: Asegúrate de que tus datos personales, como tu dirección y correo electrónico, estén actualizados. Esto evita problemas con la correspondencia y asegura que recibas toda la información relevante sobre tu cuenta.

Planificación para el Futuro: Revisa periódicamente tu saldo y tu estrategia de inversión para asegurarte de que estás en camino de alcanzar tus metas de retiro. Esto te permite hacer ajustes necesarios y planificar adecuadamente tu jubilación.

Infórmate sobre tu Afore

¡Estamos contigo!

Para más información acerca de tu cuenta individual contacta a nuestros especialistas al 55-4747-8000 para tramitar tu cita.

Abrir chat
Empieza a conversar con uno de nuestros especialistas en retiro para resolver tus dudas sobre los servicios de InverCap.