
En esta página encuentras detalles acerca de:
- Lo que es una pensión
- Diferencias entre Ley IMSS 73 y Ley IMSS 97
- Los beneficios de pensionarte con nosotros
- Cómo prepararse para tramitar la pensión IMSS
- Los requisitos a cumplir para pensionarte según la Ley del IMSS a la que perteneces
- Requisitos para tramitar la pensión del IMSS
- Los pasos a seguir para solicitar cualquiera de las modalidades de retiro
- ¿Qué recursos se te entregan en efectivo?
Una pensión es un derecho que tienes por ley, es la recompensa a todo el esfuerzo que realizaste durante tu vida laboral para maximizar tu patrimonio y poder gozar de un futuro tranquilo y sin preocupaciones.
Si estás próximo a jubilarte es importante que comiences a investigar los requisitos para tramitar pensión IMSS y logres realizar tu retiro sin problema. Acércate a nosotros para recibir asesoría información sobre el cómo y dónde comenzar el trámite de tu pensión, la modalidad con la que te puedes retirar, los requisitos para tramitar pensión IMSS y mucho más.
En InverCap trabajamos día con día para ofrecerte más y mejores servicios, por ello te presentamos la Unidad de Atención para la Jubilación en la cual podrás recibir los siguientes beneficios:
- Asesoría Especializada 5 años antes de la edad de retiro, efectuando la validación completa de tus datos personales y de tu cuenta individual, previniendo con ello cualquier contratiempo al momento de solicitar tu trámite de Pensión por Cesantía o Vejez.
- Te ofrecemos desde hoy un Plan Previsional orientado al retiro con la finalidad de mejorar las condiciones de tu pensión.
- Asesoría para disposición de recursos de Vivienda.
Diferencias entre Ley IMSS 73 y Ley IMSS 97
La Ley IMSS 73 y la Ley IMSS 97 son dos regímenes diferentes del Instituto Mexicano del Seguro Social que administran las pensiones y prestaciones para los trabajadores en México. A continuación, se detallan sus principales diferencias:
Ley IMSS 73: Aplica a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997.
Ley IMSS 97: Aplica a los trabajadores que iniciaron su cotización a partir del 1° de julio de 1997.
Ley IMSS 73: La pensión se calcula en función del promedio de los últimos cinco años de salario y se basa en un porcentaje del salario promedio, con un mínimo de semanas cotizadas.
Ley IMSS 97: La pensión se calcula en función de las aportaciones acumuladas en la cuenta individual de Afore y del rendimiento de las inversiones. La pensión es variable y depende del saldo acumulado en la cuenta.
- Requisitos para la Jubilación:
Ley IMSS 73: Se requiere haber cotizado un mínimo de 500 semanas y cumplir con una edad mínima de 60 años para recibir una pensión completa.
Ley IMSS 97: Se requiere cumplir con el número mínimo de semanas cotizadas (1,250 semanas) y la edad mínima de 65 años para obtener una pensión, que puede ser parcial o completa dependiendo del saldo acumulado.
- Tipo de Sistema:
Ley IMSS 73: Sistema de reparto, donde las pensiones se financian con las aportaciones actuales de los trabajadores.
Ley IMSS 97: Sistema de capitalización individual, donde cada trabajador tiene una cuenta individual en la Afore que acumula sus aportaciones y rendimientos.
- Beneficios Adicionales:
Ley IMSS 73: Beneficios más amplios en términos de pensión garantizada y prestaciones adicionales como seguro de invalidez y vida.
Ley IMSS 97: Los beneficios están más centrados en el saldo acumulado y el rendimiento de la Afore, con menos garantías en términos de pensión mínima.
Conoce los requisitos para tramitar pensión IMSS según la Ley a la que perteneces:
Ley IMSS 73
Si comenzaste a cotizar antes del 1º de julio de 1997 perteneces a este régimen y las modalidades por las que podrás pensionarte son las siguientes:
Requisitos para tramitar pensión IMSS por Cesantía en Edad Avanzada
- Tener cumplidos 60 años al momento de causar baja ante el IMSS.
- Haber cotizado ante el IMSS un mínimo de 500 semanas.
- Estar dado de baja ante el IMSS al momento de realizar la solicitud.
- En su caso estar dentro del periodo de conservación de derechos (cuarta parte del tiempo de cotización reconocido por el IMSS).
Requisitos para tramitar pensión IMSS por Vejez
- Contar con 65 años de edad cumplidos.
- Haber cotizado ante el IMSS un mínimo de 500 semanas
- Estar dado de baja ante el IMSS al momento de realizar la solicitud.
- En su caso estar dentro del periodo de conservación de derechos (cuarta parte del tiempo de cotización).
¿Cómo prepararse para tramitar la pensión IMSS?
Para tramitar tu pensión del IMSS de manera eficiente, sigue estos pasos para asegurarte de que todo esté en orden:
Verifica tu Historial de Cotización: Revisa tu historial de semanas cotizadas a través del portal del IMSS o solicitando un estado de cuenta en la Subdelegación del IMSS más cercana. Asegúrate de que toda la información sea correcta y completa.
Reúne la documentación necesaria:
- Identificación oficial vigente.
- CURP: Clave Única de Registro de Población.
- Comprobante de Domicilio: Recibo reciente de servicios a tu nombre (agua, luz, teléfono) o contrato de arrendamiento.
- Número de Seguridad Social (NSS): Este número se encuentra en tus recibos de nómina o la página web del IMSS.
- Estado de Cuenta de Afore: Para aquellos bajo la Ley IMSS 97.
Calcula tu Pensión: Utiliza las herramientas en línea del IMSS o consulta con un asesor del IMSS para estimar el monto de tu pensión. Considera el régimen bajo el cual estás (Ley IMSS 73 o Ley IMSS 97) y el tipo de pensión que solicitas.
Prepara el Formulario de Solicitud: Completa el formulario de solicitud de pensión del IMSS, disponible en el portal del IMSS o en sus oficinas. Asegúrate de llenar todos los campos correctamente y adjuntar toda la documentación requerida.
Prepararte adecuadamente y seguir estos pasos te ayudará a tramitar tu pensión del IMSS de manera eficiente y sin contratiempos.
Requisitos para Tramitar la Pensión del IMSS
- Verifica que cumples con la edad mínima y el número de semanas cotizadas requeridas para la pensión. La edad mínima y las semanas necesarias varían según el régimen bajo el cual te encuentres (Ley IMSS 73 o Ley IMSS 97).
- Asegúrate de contar con toda la documentación personal necesaria, como una identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional), CURP, y comprobante de domicilio reciente. Estos documentos son esenciales para validar tu identidad y residencia.
- Verifica que tengas a la mano tu Número de Seguridad Social, que se utiliza para identificar tu historial de cotización y gestionar tu pensión.
- Si estás bajo la Ley IMSS 97, necesitarás tu estado de cuenta de Afore para comprobar el saldo acumulado en tu cuenta individual.
- Completa el formulario de solicitud de pensión del IMSS con precisión. Asegúrate de llenar todos los campos requeridos y de incluir toda la documentación solicitada para evitar retrasos en el proceso.
Tomar en cuenta estos aspectos te ayudará a cumplir con los requisitos para tramitar tu pensión del IMSS de manera eficiente y a evitar problemas durante el proceso.
Documentos necesarios para tramitar tu pensión, presentar en el IMSS en original y copia:
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar emitida por el INE, Pasaporte, Matrícula Consular).
- Documento que contenga el número de seguridad social
- Documento de AFORE (Estado de cuenta)
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad
- CURP
- Acta de Nacimiento
- RFC con homoclave
- Cuenta bancaria donde se realizará el pago de tu pensión
- Para Beneficiarios:
- Esposa: Identificación oficial vigente con fotografía, Acta de matrimonio o concubinato, Acta de nacimiento, CURP.
- Hijos menores edad: Acta de nacimiento
- Hijos mayores de edad estudiantes: Identificación oficial vigente con fotografía, CURP y constancia de estudios vigente.
Requisitos para tramitar pensión IMSS si eres beneficiario
- Esposa: Identificación oficial vigente con fotografía, Acta de matrimonio o concubinato, Acta de nacimiento, CURP.
- Hijos menores edad: Acta de nacimiento
- Hijos mayores de edad estudiantes: Identificación oficial vigente con fotografía, CURP y constancia de estudios vigente.

Ley IMSS 97
Si comenzaste a cotizar después del 1º de julio de 1997 perteneces a este régimen y podrás pensionarte por alguna de las siguientes modalidades.
Requisitos para tramitar pensión IMSS Cesantía en Edad Avanzada
- Tener cumplidos 60 años al momento de causar baja ante el IMSS.
- Haber cotizado ante el IMSS un mínimo de 825 semanas.
- Estar dado de baja ante el IMSS al momento de realizar la solicitud.
Requisitos para tramitar pensión IMSS Vejez
- Contar con 65 años de edad.
- Haber cotizado ante el IMSS un mínimo de 825 semanas.
- Estar dado de baja ante el IMSS al momento de realizar la solicitud.
Bajo esta modalidad de existen 3 alternativas por las que te puedes pensionar:
- Renta Vitalicia: Donde la pensión es pagada por una Aseguradora.
- Retiro Programado: Donde la pensión la paga tu Administradora de Fondos para el Retiro.
- Pensión Mínima Garantizada: Donde el Gobierno Federal paga la pensión.
A continuación te explicamos a detalle cada uno de estas modalidades:
1. Renta Vitalicia
Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el IMSS te indicará qué Aseguradoras prestan este servicio).
Considera lo siguiente:
- El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta AFORE. Se actualizará anualmente de acuerdo a la inflación.
- Al adquirir una renta vitalicia se te garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.
- Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión a la muerte del pensionado
¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?
- Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión. El IMSS te entregará el “Documento de Oferta” (conoce los Formatos aquí) con información relevante para elegir la Aseguradora que pagará tu pensión. No todas son iguales, escoge la Aseguradora que te pague MÁS por tu pensión. Este Documento lo llenará el IMSS dependiendo de lo que tú elijas.
- Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
- Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que ésta inicie con el pago de tu pensión.

¡Importante!
Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada. En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo. La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos.
2. Retiro Programado
Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estás registrado. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen.
Considera lo siguiente:
A diferencia de una Renta Vitalicia que te paga una pensión de por vida, la de Retiro Programado la recibes hasta que se agoten los recursos de tu cuenta AFORE. Debes comprar un Seguro de Sobrevivencia que les permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión en caso de tu fallecimiento.
Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
Una vez entregada tu solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución. Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.
3. Pensión Garantizada
Es un complemento de pensión que se otorga a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y 775 semanas cotizadas, pero que los recursos de su cuenta AFORE no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. La Pensión Garantizada se actualiza anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Requisitos para tramitar esta pensión IMSS
- Tener 60 o 65 años cumplidos
- Tener tu Expediente de Identificación actualizado
- Tener saldo en tu Cuenta AFORE
¿Qué pasos debes seguir para realizar este retiro?:
- Si cumples con los requisitos para tramitar esta pensión IMSS, acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
- Una vez entregada tu Solicitud ante el IMSS deberás esperar a la resolución.
- Cuando el IMSS te entregue la resolución deberás acudir a tu AFORE para que esta inicie con el pago de tu pensión.
Para estas tres modalidades de pensión, ¿qué recursos se te entregan en efectivo?
Pensión por Ley del IMSS 1997 | |
Recibirás en efectivo: | Lo siguiente se canaliza al pago de tu pensión
(Renta vitalicia o Retiro programado) |
|
|
Las aportaciones voluntarias pueden ser utilizadas para aumentar el monto de tu pensión.
*Si no tuviste un crédito de vivienda.
**Los recursos de vivienda los entrega el INFONAVIT.
En la Ley del Seguro Social 1997 no se considera la conservación de derechos para el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada o vejez, por lo que el asegurado que haya cotizado con esta Ley podrá solicitar su pensión en cualquier momento, cumplidos los requisitos para tramitar una pensión IMSS.
En caso que el trabajador asegurado tenga sesenta o más años y no reúna las semanas de cotización, podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su pensión, si cuenta con un mínimo de 775 semanas cotizadas tendrá derecho a prestaciones de servicio médico y maternidad.

¡Acércate, es fácil y sencillo! Los trámites son gratuitos.
Para más información o dudas acerca de tu trámite contacta a nuestros especialistas al 55-4747-8000 para tramitar tu cita.
Contenido relevante
para tu día a día
Tenemos todo lo que necesitas saber acerca de tu Afore aquí.
Trámites y Servicios Relacionados
Conoce más acerca de nuestros servicios e inicia tus trámites en linea.