
En esta sección encontrarás:
- ¿Qué es la ley 73 y 97 del IMSS?
- ¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?
- ¿Cuál es la diferencia entre las leyes del IMSS?
- ¿Cuáles son los beneficios de ambas modalidades?
- Cómo la ley bajo la que cotizas influye en tu retiro y opciones disponibles.
- ¿Cómo se administra mi pensión bajo estos regímenes?
- ¿Qué puedo hacer para aumentar mi pensión bajo la Ley 97 y la Ley 73?
- Requisitos para pensionarme por la ley 73
- Requisitos para pensionarme por la ley 97
- ¿Es posible cambiar de la ley 97 a la ley 73 y viceversa?

Actualmente, bajo la Ley del Seguro Social existen dos tipos de regímenes por los que puedes obtener una pensión. Existen diferencias entre ambas leyes tanto en el pago de la pensión como en el proceso y los requisitos a cumplir, por ello es importante que identifiques y te familiarices con la Ley en la que te encuentras.
¿Qué es la ley 73 y 97 del IMSS?
El sistema de pensiones en México ha evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población y a las condiciones económicas. La Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73) y la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97) representan dos fases distintas en esta evolución.
Las leyes del IMSS, sin importar su año, son una serie de lineamientos que determinan los requisitos y las condiciones de pensión que debe cumplir cada trabajador según su ley para que pueda retirarse exitosamente.
La Ley 73 está basada en un sistema de pensiones de reparto, en el cual las pensiones se financian con las aportaciones actuales de los trabajadores. A lo largo del tiempo, este sistema ha enfrentado desafíos, como el envejecimiento de la población y problemas de sostenibilidad financiera, lo que llevó a la necesidad de reformar el sistema. Estas reformas, como la implementación de la Ley 97, han sido introducidas para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo, aunque la Ley 73 continúa aplicándose para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Mientras que la Ley 97 fue introducida para modernizar el sistema de pensiones, cambiando a un modelo de cuentas individuales, asegurando la sostenibilidad del sistema a través de la capitalización individual, donde cada trabajador acumula su propio ahorro para el retiro. Esta reforma respondió a la necesidad de mejorar la cobertura y la equidad del sistema de pensiones.
¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?
Si eres de los que se pregunta: “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?”, te presentamos en una tabla la explicación de cada uno de los regímenes para encontrar la respuesta.
Ley 73 | Ley 97 |
Si comenzaste a cotizar en el IMSS antes del 1º de julio de 1997 perteneces a esta ley. Descubre más información en la siguiente página. |
Si comenzaste a cotizar en el IMSS a partir del 1º de julio de 1997 perteneces a esta ley. Conoce más en la siguiente página. |
Cómo la ley bajo la que cotizas influye en tu retiro y opciones disponibles.
En México, el régimen bajo el cual cotizas en el IMSS influye significativamente en tus derechos y opciones de retiro. Existen dos leyes principales bajo las cuales se rige el sistema de pensiones: la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997. Cada una tiene características y beneficios distintos:
Ley 73
1.Derechos Adquiridos:
- Beneficios de Pensión: Si empezaste a cotizar bajo la Ley 73 y cumples con los requisitos de edad y semanas de cotización, puedes acceder a una pensión. El tipo de pensión (ya sea por vejez o cesantía), la edad en la que te jubiles y el porcentaje de pensión pueden influir en cómo se calcula el monto final de tu beneficio. La pensión por vejez se otorga cuando el trabajador alcanza cierta edad y cumple con las semanas de cotización requeridas, mientras que la pensión por cesantía se concede en caso de despido o terminación de la relación laboral. El cálculo de tu pensión se basa en el promedio de los salarios registrados en tus últimas 250 semanas de cotización, ajustado según las disposiciones de la Ley aplicable en tu caso.
- Años de Servicio: Bajo la Ley 73, puedes obtener pensión con 500 semanas de cotización, aunque el monto será mayor si has cotizado más tiempo.
2.Actualización de Pensiones:
- Las pensiones bajo la Ley 73 pueden ser ajustadas conforme al salario mínimo, y el cálculo de la pensión se basa en el promedio de los últimos salarios.
Ley 97
1. Sistema de Cuentas Individuales:
- Bajo la Ley 97, los aportes se acumulan en una cuenta individual de Afore. La pensión que recibirás depende del monto acumulado en tu cuenta, el rendimiento de las inversiones y el saldo de tu cuenta al momento del retiro.
- Para acceder a una pensión bajo la Ley 97, debes tener al menos 1,250 semanas de cotización, y la pensión se basa en el saldo de tu cuenta y no en un cálculo salarial promedio.
2. Ajustes y Actualizaciones:
- Las pensiones bajo la Ley 97 se ajustan según el rendimiento de las inversiones realizadas por la Afore, por lo que el monto de la pensión puede variar dependiendo de cómo se haya manejado el fondo.
El régimen bajo el cual cotizas determina el cálculo de tu pensión y las opciones disponibles para tu retiro. Si estás en duda sobre cómo estos regímenes afectan tu situación, es recomendable consultar a un asesor financiero o a un especialista en seguridad social para obtener orientación específica.
¿Cuál es la diferencia entre las leyes del IMSS?
Una vez que identificaste la ley a la que perteneces, es momento de conocer las diferencias entre ambas. Con la ley 73, el monto de pensión que reciben los trabajadores se calcula según su promedio salarial de los últimos 5 años.
Mientras que para los trabajadores de la ley del 97, su pensión dependerá en gran parte de los recursos ahorrados en su cuenta.
¿Qué puedo hacer para aumentar mi pensión bajo la Ley 97 y la Ley 73?
Para aumentar tu pensión bajo la Ley 97 y la Ley 73 del IMSS, puedes implementar diferentes estrategias dependiendo del régimen en el que estés cotizando. Aquí te explico cómo puedes hacerlo en cada caso:
Ley 97
1. Aumentar Aportaciones Voluntarias:
- Realiza aportaciones voluntarias a tu cuenta individual en la Afore. Estas aportaciones aumentarán el saldo acumulado en tu cuenta y genera más rendimientos a lo largo del tiempo, lo que puede incrementar tu pensión futura. Las aportaciones adicionales pueden ser deducibles de impuestos, lo que también puede ofrecer beneficios fiscales.
2. Optimizar el Rendimiento de la Afore:
- Elección de Afore: Asegúrate de que tu cuenta esté administrada por una Afore, como InverCap, que ofrezca buenos rendimientos. Puedes comparar el rendimiento histórico y las comisiones de diferentes Afores para tomar una decisión informada.
3. Maximizar el Tiempo de Cotización:
- Cuantas más semanas cotices, mayor será el monto que puedes retirar. Si es posible, trata de mantener o aumentar tu ritmo de cotización.
Ley 73
1.Incrementar el Tiempo de Cotización:
- Aumentar el número de semanas cotizadas puede mejorar el monto de tu pensión. El sistema de pensiones bajo la Ley 73 recompensa el tiempo de servicio con una pensión mayor.
2.Optimizar el Salario de Cotización:
- Asegúrate de que el salario registrado durante tus últimos años de cotización sea lo más alto posible, ya que la pensión se calcula en función del promedio de los salarios de tus últimas semanas de cotización.
3. Considerar la Jubilación en el Momento Adecuado:
- Evalúa cuándo es el mejor momento para retirarte. Si puedes esperar hasta cumplir la edad de jubilación o hasta tener un mayor número de semanas cotizadas, podrías recibir una pensión mayor.
Cada régimen tiene sus particularidades y estrategias específicas para optimizar los beneficios. Analizar tu situación personal y financiera te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre cómo aumentar tu pensión.
¿Cuáles son los beneficios de la modalidad de 1973?
Si ya resolviste la duda: “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?” y estás a punto de pensionarte bajo la Ley de 1973, debes saber que esta modalidad brinda a los trabajadores beneficios, como la protección ante riesgos, como la invalidez o la muerte, a través del IMSS, así como la posibilidad de que su pensión pueda heredarse a sus hijos si llegaran a faltar.
¿Cuáles son los beneficios de la modalidad de 1997?
Esta modalidad tiene el objetivo de mejorar ciertos aspectos de quienes pertenecen a la ley 97 del IMSS, así que si ya conoces la respuesta a la pregunta: “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?”, y resultó ser esta modalidad, tienes como beneficio el poder:
- Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS.
- Aumentar el monto de tu pensión con ayuda del Ahorro Voluntario.
¿Cómo se administra mi pensión bajo estos regímenes?
Una vez que tienes la respuesta a la duda: “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?”, podrás identificar cómo será administrado el tipo de pensión que te corresponde según tu régimen. En el caso de estar bajo la ley 73, el pago de tu pensión se realizará a través del Gobierno Federal, pero al estar bajo la ley 97, el pago será por medio de tu Afore.
¿Cuáles son los requisitos para pensionarme por la ley 73?
Si estás cerca de tu retiro, y además de preguntarte “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?”, también desconocías los requisitos para pensionarte bajo la ley 73, toma nota de lo siguiente, pues tú deberás:
- Contar con mínimo 500 semanas de cotización.
- Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
- Presentar tu Expediente de Identificación actualizado.
¿Cuáles son los requisitos para pensionarme por la ley 97?
Si quieres comenzar a prepararte para tu retiro, y además de preguntarte “¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?”, también quieres saber los requisitos para pensionarte bajo la ley 97, toma nota de lo siguiente, pues tú deberás:
- Contar con mínimo 825 semanas de cotización en caso de pensionarte en el 2023.
- Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
- Presentar tu Expediente de Identificación actualizado.
¿Es posible cambiar de la ley 97 a la ley 73 y viceversa?
En México, cambiar de un régimen de pensiones a otro, como pasar de la Ley 97 a la Ley 73 o viceversa, no es posible en términos de retroactividad. Sin embargo, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:
Cambio de Ley 73 a Ley 97
- Si comenzaste a cotizar bajo la Ley 73 y posteriormente pasaste a cotizar bajo la Ley 97, mantendrás los derechos adquiridos bajo la Ley 73 para las semanas que ya cotizaste bajo ese régimen. Las semanas cotizadas después de la reforma de 1997 se acumularán bajo el nuevo régimen de cuentas individuales (Ley 97).
- No puedes cambiar retroactivamente a la Ley 73, pero tus derechos bajo la Ley 73 se preservan para las semanas cotizadas en ese régimen. Cuando te retires, tus beneficios serán calculados en función de la ley aplicable al momento del retiro y las semanas cotizadas bajo cada ley.
- Al momento del retiro, se calculará la pensión con base en las aportaciones acumuladas bajo la Ley 97 para las semanas cotizadas bajo ese régimen y las pensiones bajo la Ley 73 para las semanas anteriores.
Cambio de Ley 97 a Ley 73
- Una vez que has comenzado a cotizar bajo la Ley 97, no es posible regresar a la Ley 73. La Ley 97 introdujo un nuevo sistema basado en cuentas individuales y capitalización personal, por lo que el régimen anterior (Ley 73) ya no está disponible para nuevos trabajadores ni para aquellos que cambiaron de régimen.
No es posible cambiar de la Ley 97 a la Ley 73 o viceversa una vez que has comenzado a cotizar bajo una de las leyes. Sin embargo, los derechos adquiridos en un régimen se preservan y se toman en cuenta para calcular tu pensión en el momento del retiro.

Recuerdas que…
En InverCap estamos para asesorarte y brindarte el servicio que te mereces.
Si tienes alguna duda acerca de esta información o algún otro tema, contacta a nuestros especialistas a través del chat o al 55-4747-8000.
Contenido relevante
para tu día a día
Tenemos todo lo que necesitas saber acerca de tu Afore aquí.
Trámites y Servicios
relacionados
Conoce más acerca de nuestros servicios e inicia tus trámites en linea.
También te puede interesar

¿Cómo ahorrar en InverCap?

Calculadora para el ahorro y el retiro

Sucursales y módulos de atención

Noticias Financieras
Lo que nuestros clientes opinan
“Me atendieron bien, han sido muy claros y honestos. Espero que sigan con el mismo entusiasmo, respeto y atención”.
“Fueron amables y la solución fue en un lapso muy rápido, realmente. Y la atención muy bien”.
“Me asesoré con el personal de InverCap por teléfono. Todo perfecto, todo bien”.
“Hice la cita y sin problema, fue muy rápido. Muy cordiales, atención clara, no tuve ningún problema”.
“Fueron muy amables, me explicaban todo claramente, no tuve ningún problema”.